martes, 3 de diciembre de 2013

El comercio
El destino de los productos obtenidos por medio del tributo era diverso. Se les utilizaba para las fiestas religiosas; para el pago de la administración del imperio; para sostener a las poblaciones urbanas, y para cubrir los gastos de la guerra. Otra parte regresaba a la circulación por medio del comercio. El ámbito en el que los mexicas desarrollaban sus actividades comerciales rebasaba los límites del imperio. Algunos productos se obtenían por intercambio con regiones distantes 
Religion
La religión mexica fue la síntesis de las creencias y tradiciones milenarias de los antiguos pueblos mesoamericanos, de una complejidad que implicaba la existencia misma, la creación del universo y la situación del ser humano respecto a lo divino, ligada estrechamente a la agricultura y a la lluvia. El concierto humano tenía en la naturaleza divina su razón de ser e implicaba diversos conceptos, de los que los mexicas fueron los herederos de un núcleo religioso mesoamericano construido a lo largo de muchos siglos. 
Quetzalcóatl era un dios antiguo, anterior a los mexicas del cual hay diferentes versiones: Para algunos era el creador del hombre, mientras que para otros era un dios civilizador identificado como Prometeo. El mito de Quetzalcóatl es muy interesante para entender la reacción de los mexicas ante la llegada de los conquistadores. Este dios también es conocido como el dios del viento bajo el nombre de Ehécatl, que es una de sus formas, y otra de sus formas es la de dios del agua y dios de la fertilidad. Quetzalcóatl es considerado hijo de la diosa virgen Coatlicue y hermano gemelo del dios Xólotl. 
Gobernantes
A partir del año 1325 D.C., en que ocurre la fundación de México-Tenochtitlan, los mexicas instituyen como forma de gobierno la tlatocayotl, que puede traducirse como señorío, al cual los europeos definieron como un imperio. El supremo gobernante era el tlatoani, cuyo nombre deriva del verbo tlatoa que significa hablar. 
Once tlatoanis gobernaron a los mexicas durante los casi 200 años de existencia de México-Tenochtitlan. Desde Acamapichtli, el primero, hasta Cuauhtémoc, el último, éstos fueron los once tlatoanis mexicas






No hay comentarios:

Publicar un comentario